Novedades del Paquete Ómnibus de la UE (H2-2025): ¿qué significa para las empresas mexicanas?
Principales novedades en el segundo semestre de 2025
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora el 13 de noviembre, con recortes significativos en los ámbitos de reporte de sostenibilidad y diligencia debida: por ejemplo, solo empresas con más de 1 750 empleados y facturación superior a 450 millones € quedarían sujetas al Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD). Green Central Banking+2ESG Today+2
En el ámbito de la Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDDD), el Parlamento propone que solo empresas con más de 5 000 empleados y más de 1.5 mil millones € de facturación queden dentro del alcance; además, se elimina la obligación de presentar un “plan de transición” para alinear el modelo de negocio con el IPCC/Acuerdo de París. ESG Today+2Green Central Banking+2
El Parlamento también aprobó que los grandes grupos solo podrán requerir información de sus proveedores más pequeños cuando no exista ya información disponible – lo que reduce la carga de los niveles inferiores de la cadena de valor. European Parliament+2ESG Today+2
Las negociaciones (“trílogos”) entre Parlamento y Consejo de la UE arrancaron el 18 de noviembre con intención de concluir la legislación antes de fin de año. Passle+2IFLR+2
Además, si bien el foco principal ha sido sostenibilidad, paralelamente la UE impulsa un Digital Omnibus Package (presentación estimada para 19 de noviembre de 2025) que afecta normativa digital, IA, tratamiento de datos y marco de la AI Act. Bird & Bird+1
¿Qué significa esto para empresas mexicanas?
Si tu empresa mexicana es proveedora de una empresa europea que estará sujeta al CSRD/CSDDD, estos cambios modifican el umbral de cuándo esa empresa europea podría exigirte datos ESG o diligencia. En muchos casos, debido a los umbrales más altos, menos empresas europeas quedarán sujetas en primera instancia.
Sin embargo, esto no elimina la tendencia regulatoria hacia mayor transparencia, cadena de valor responsable y sostenibilidad. Si bien el volumen de empresas reguladas se reduce, las que quedan sujetas operarían con requisitos más estrictos, lo cual puede implicar presión hacia tus operaciones como proveedor.
Las empresas mexicanas que exportan al mercado europeo deben revisar su nivel de exposición: ¿tu cliente europeo está dentro de estos umbrales? Si es así, prepárate. Si no lo está aún, puede seguir siéndolo en futuras evoluciones de la normativa (o bajo estándares voluntarios exigidos por el cliente).
Para consultoría, tecnología ESG, auditoría, reporte, etc., esta coyuntura genera una oportunidad: ayudar a empresas mexicanas a prepararse para los cambios, aunque parezcan aliviarse los plazos o umbrales, la marea regulatoria sigue en crecimiento.
Considera que no solo la sostenibilidad está en juego: la iniciativa digital (Digital Omnibus) exige también prestar atención a datos, IA, tratamiento de información y cadena de valor digital. Si tu empresa trabaja con datos, tecnología, plataformas o IA aplicada al medio ambiente/sostenibilidad, este aspecto puede volverse relevante.
Recomendaciones para acción inmediata
Actualiza tu mapa de exposición: revisa qué clientes europeos están dentro de los umbrales aprobados por Parlamento (1 750 empleados / >450 M€ facturación) o podrían quedarlo en el futuro.
Considera un diagnóstico de preparación ESG + digital: aunque la regulación se relaje parcialmente, para estar por delante de la competencia, comienza a estructurar sistema de reporte, métricas, trazabilidad, gobierno de datos.
Comunica la estrategia a tu equipo y cadena de valor: informa que aunque los umbrales aumentaron, la exigencia global de sostenibilidad, transparencia y tecnología está incrementándose; establecer anticipadamente tu camino es ventaja competitiva.
Aprovecha para diferenciarte en servicios: como consultor o proveedor de tecnología ESG en México, puedes posicionarte como aliado para empresas que desean anticiparse a la normalización europea (y latinoamericana), desarrollando capacidades de reporte, verificación de datos, auditoría de cadena de suministro, compliance digital.
¿Cómo prepararte ante estos cambios e implementar estratégias corporativas que faciliten la adaptación de tu Empresa?